Los divorcios siempre traen conflictos cuándo de patrimonio se trata, debido a las diferencias de opiniones acerca de ello. El dinero es un tema muy difícil de tratar y mucho más de llegar a un acuerdo, pero se le añade un agregado cuándo se habla de tu ex-pareja.
La mayoría de los ex-esposos estarían de acuerdo en que es sumamente injusto que posterior al divorcio un hombre deba seguir cancelándole una cuota fija a su ex-esposa cuando esto no parece lo indicado al ya no vivir con ella y ni hablar que precisamente el divorcio concluyera en el peor de los términos.
Pero sí existen casos especiales dónde las leyes no pueden desamparar a cierto grupo de mujeres y es la ex-pareja quién debe responder por ellas, aunque ninguno de los dos así lo quiera. ¿Si me divorcio tengo que pagar pensión a mi esposa? Aquí entenderás las razones de este derecho.
¿Qué es el derecho de manutención del conyugue?
El derecho de manutención es el nombre que recibe el aporte fijo de un ex-esposo o una ex-esposa cómo deber hacía su anterior pareja con el fin de evitar un desequilibrio en la situación económica y social que gozaba previamente durante la unión marital.
Este tipo de derecho bien puede ser concedido mediante convenio regulador o por sentencia firme del juzgado, y queda cómo una obligación mensual para cubrir los gastos básicos necesarios.
El artículo 97 del Código Civil, así se refiere: “El cónyuge al que la separación o el divorcio produzca un desequilibrio económico en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio, tendrá derecho a una compensación que podrá consistir en una pensión temporal o por tiempo indefinido, o en una prestación única, según se determine en el convenio regulador o en la sentencia.”
Para que una ex-pareja pueda gozar de este beneficio debe cumplir con una de las particularidades de la lista a continuación.
- Haber trabajado toda su vida cómo ama de casa y ser el esposo el único sostén de su familia.
- Edad avanzada que no permita entrar en el ámbito laboral.
- Post-parto.
- Enfermedades graves.
- Pérdida de pensiones.
- Discapacidades físicas o mentales que le impidan ejercer un trabajo estable.
- Condición económica desfavorable o en peor estado a la de su anterior pareja.
- Establecerlo en el Convenio Regulador.
- Cualquier otro hecho apreciable que implique ceder un apoyo adicional.
¿Cómo determinar la cantidad de manutenciones en un divorcio?
En el artículo 97 del Código Civil indica acerca de la cantidad para la manutención lo siguiente: “…A falta de acuerdo de los cónyuges, el Juez, en sentencia, determinará su importe teniendo en cuenta las siguientes circunstancias:
- Los acuerdos a que hubieran llegado los cónyuges.
- La edad y el estado de salud.
- La cualificación profesional y las probabilidades de acceso a un empleo.
- La dedicación pasada y futura a la familia.
- La colaboración con su trabajo en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge.
- La duración del matrimonio y de la convivencia conyugal.
- La pérdida eventual de un derecho de pensión.
- El caudal, los medios económicos y las necesidades de uno y otro cónyuge.
- Cualquier otra circunstancia relevante.
En la resolución judicial o en el convenio regulador formalizado ante el secretario judicial o el notario se fijarán la periodicidad, la forma de pago, las bases para actualizar la pensión, la duración, el momento de cese y las garantías para su efectividad.
Por lo tanto, se entiende que para que esto primero se consulta el Convenio Regulador que es el garante en un divorcio mutuo acerca de cómo serán los términos para concluir la relación en cuanto a la liquidación de bienes y repartición de responsabilidades.
Sí los cónyuges no pueden llegar a acuerdo o no lo desean hacer, es el juez quién determina en base a las especificaciones anteriores y otros hechos notables, inclusive haber sufrido violencia de género lo que implicaría tener el deber de recibir este beneficio de alimentación.
También es de considerar si tiene más de una de estas características. Por ejemplo, no es el mismo aporte lo que necesita una persona sana que sólo necesite apoyo para alimentos a una mujer que este con discapacidad o cumpliendo tratamientos médicos, más alimentación y comida.
¿Quién designa las pensiones de manutención a cancelar?
Como lo expresa el punto anterior, si los cónyuges no estuviesen de acuerdo previamente utilizando el Convenio Regulador sobre cuáles serían los montos, la forma de pago y la continuidad de este, quedaría en manos del juez que lleve el caso.
En base a los hechos relevantes que encuentre, si hay mucha diferencia económica y el ex-esposo puede costear un porcentaje superior, entonces se designará de esta manera mediante sentencia firme.
Solicitar asesoría sobre la manutención de divorcio
Lo mejor sería ubicar un apoyo legal que asesore de forma completa su caso en particular para no perder ninguno de estos beneficios que le otorga la Ley. Lo necesitará para determinar cómo elaborar el Convenio Regulador, y en caso de no ser así (por mutuo acuerdo) se habla de un proceso contencioso, pelear sus derechos en la corte.
Sin embargo, sea cuál sea el arreglo al que llegue con su pareja, si el juez al verificar lo pautado y tenían una distribución injusta (especialmente para el caso de mujer) quedará sin efecto el convenio.
Recuerda que las pensiones pueden extinguirse si la situación económica mejora o iguala a la de su esposo, ya no estará en la obligación de cancelar este aporte.
Lo mismo ocurre con tener una nueva pareja de hecho o matrimonio, se hace la conjetura de que, si esta ha convivido o se ha casado con una nueva persona, tendrá una mejor estabilidad y por lo tanto, su ex-esposo queda en la libertad de no seguir cancelándola o en algunos casos por fallecimiento.
Por todos estos detalles, sería una gran contribución contar con la asesoría de un abogado que le muestre a detalle y con casos similares a los suyos lo que en corte podría discutirse dado los hechos y pautarlo previamente. La asesoría nunca está de más, especialmente para defender los derechos.