¿Quién pierde más en un divorcio, el hombre o la mujer?

Este es un tema muy controversial debido a los múltiples escenarios que se han presentado. Si una mujer no obtiene ventaja y el hombre sí, la sociedad es poco comprensiva a esta idea y probablemente se centren en puntos despectivos a la hora de opinar.

Lo cierto es que, durante toda la historia de los divorcios, ha existido algún tipo de diferencia. Independientemente de quién cometiera la falta, la justicia solía dejar libres a los hombres alegando su falta de responsabilidad a comparación de los cuidados maternos, escudándose en ello para retomar una nueva vida sin preocupaciones ni responsabilidades.

En la mayor parte de los casos las normativas se han modificado y los tiempos han evolucionado. La enigmática pregunta sobre quién pierde más durante un divorcio, si el hombre o la mujer, puede tener una respuesta bastante impensable. En la actualidad, ¿Quién pierde más en un divorcio, el hombre o la mujer? Aquí tienes la respuesta.

Reloj

¿Qué efectos tiene un divorcio en el hombre?

Anteriormente los divorcios no representaban mayor diferencia social ni económica para los hombres, aunque estos hubiesen cometido una falta por infidelidad, se le adjudicaba a la mujer la culpabilidad por no poder retener la atención de su esposo cuándo este trabajaba por la familia.

Pero lo cierto es que las eras han cambiado y las leyes con ellas. Los hombres ya no tienen excusas para hacer frente a las responsabilidades posteriores a un divorcio, que hoy representan: los gastos alimenticios, el deber de la vivienda, la protección a la mujer en caso de maltrato físico al punto de quitarle todos sus bienes y administrar decisiones penales.

Sin embargo, un hombre promedio hoy día mayormente ha sabido manejar las circunstancias de separación y valor de los hijos. No necesita dejar a cargo a cargo la totalidad del tiempo de sus hijos a la madre, ya que este quiere verse involucrado en su día a día también.

A efectos económicos, hoy son mayormente ellos los que deben disponer de los bienes personales para cubrir gastos, suele no dejárseles la custodia de los hijos, por ello ceder la vivienda a su cónyuge y aun así seguir llevando sustento al hogar, así como remuneraciones por indemnización en caso de fallos o contratiempos en los pagos.

¿Cuáles efectos presenta una mujer después de divorciada?

Por otra parte, la mujer actual es definida con una múltiple cantidad de tareas en el corto tiempo que le suministra cada día. Posterior a un divorcio, ella se vuelve custodia, trabajadora, empresaria, cocinera, maestra, enfermera y orquesta de la vivienda.

Las leyes así cómo han avanzado para proteger sus derechos, se les demandan deberes para con la sociedad. La violencia de genero ya no afecta solo a las mujeres (aunque mayormente la tasa así lo afirme), también son los hombres los afectados y ellas pueden tener consecuencias penales.

Ciertamente la mujer debe cumplir con más roles al día posterior al divorcio de los que cumplió el progenitor con anterioridad. Pero dada la transformación de la mujer cotidiana a la contemporánea, estos breves cambios son parte normal del crecimiento cómo mujer, y es algo innato más que una imposición.

Quizá el mayor efecto sea la parte emocional y social que se verá afectada en su vida. La carga emocional de sus hijos ante la separación desde el hogar, el tener que trabajar y estar para a la vez sus hijos, en especial si estos son menores, el no tener la libertad de salir y conocer nuevas personas por no involucrarlas en el núcleo familiar, entre otros detalles adicionales.

¿Por qué se dice que la mujer pierde más que el hombre en un divorcio?

En este punto anterior, puede asumirse que la mujer pierde independencia al tener que sobrellevar todas las circunstancias diarias de sus hijos, ya que su padre solo tendrá la responsabilidad de buscar fechas específicas para pasar su tiempo con ellos, el resto puede trabajar libremente, salir con amigos y seguir adelante con su vida mientras su ex-esposa trabaja en el resto.

A esto se le suma las probabilidades de que la falla genere por parte del hombre, entonces deba sobrellevar el resto de las responsabilidades con la superación de esta aflicción personal. Pero esto es variable, las tasas demuestran que casi se encuentran en las mismas probabilidades de cometer un error de infidelidad.

Para otros puntos, hoy existe la custodia compartida y múltiples acuerdos donde se defienden los derechos de los menores involucrados y posteriormente los de la mujer, ya que esta adquiere la mayor parte de las responsabilidades e incluso en cuánto a su protección y derechos.

Los casos de violencia de género en contra de la mujer ha sido tanta que, en la actualidad, se han implementado nuevas medidas y lapsos de tiempo para establecer penalidades. De esta manera se asegura que la justicia llegue lo antes posible.

En primer lugar, los tiempos han cambiado y buscan la estabilidad de ambos cónyuges durante una separación. Por otra parte, si bien las leyes se inclinan mayormente al bienestar de la mujer, ha sido por los largos ejemplos de maltrato y oposición que han existido hacia ellas.

En la actualidad no podría definirse si alguno realmente está menos perjudicado que el otro. Por el contrario, dependerá de los hechos y el cómo se juzgue en un Tribunal de la Familia.

Inclusive los hijos pasaron de ser una responsabilidad a un privilegio. Más allá de lo que un divorcio implica, es importante considerar la gravedad del asunto, ya que al final no gana ninguna de las dos partes.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario