¿Puede divorciarse alguien sin necesidad de que su contraparte lo apruebe? ¿Puede un juez ordenar un divorcio? Pues sí, y en estos casos se trata de divorcio necesario, una modalidad de divorcio judicial que se presenta en ciertas circunstancias.
Pero, ¿qué es y cómo se procede en el caso de divorcio necesario? Pues veamos qué es lo que estipula la ley para estos casos.
¿Cuáles son los causales de un divorcio necesario?
El divorcio necesario, como su mismo nombre lo indica se produce cuando es necesaria la disolución del vínculo matrimonial. Esto puede deberse a que la vida de uno de los cónyuges peligra o que el otro no está cumpliendo con sus deberes maritales.
Este tipo de divorcio se produce cuando una persona desea divorciarse por alguno de los casuales a continuación, pero el cónyuge no desea hacerlo.
- Si se prueba el adulterio de uno de los cónyuges
- La propuesta u obligación hacia uno de los cónyuges de protruirse
- El nacimiento de un hijo fuera del matrimonio, sin que hubiera conocimiento del cónyuge
- Conducta inmoral de uno de los cónyuges con el fin de corromper a los hijos
- Incitación hacia el cónyuge para cometer un delito
- Enfermedad incurable o hereditaria o la impotencia sexual irremediable
¿Dónde solicitar el divorcio por causal necesario?
Para solicitar el divorcio necesario se debe introducir una demanda en un tribunal de primera instancia. Como este se trata de un tipo de divorcio que no cuenta con la aprobación de la contraparte, se introducirá en el tribunal del domicilio del solicitante.
Proceso de solicitud de divorcio necesario
Para poder beneficiarte de este tipo de divorcio, es importante que se realice el proceso estipulado para que la ley pueda aprobar dicha solicitud. Recordando que se deben presentar pruebas certeras sobre el causal que se esté informando para solicitar el divorcio.
Demanda de solicitud de divorcio
Lo primero es redactar una demanda de divorcio en donde se explique la razón por la que se solicita el divorcio. Además, es importante que en la demanda se agreguen las exigencias de compensación que vea bien el demandante.
Dicha demanda debe ser redactada e introducida por un abogado, por lo que es importante que cuentes con la asesoría correspondiente para conseguir que el proceso se realice de la manera correcta.
Etapa de aprobación
Después de introducir la demanda se debe esperar que el juzgado analice dicha solicitud y la apruebe. Si el caso procede, se aprobará su análisis en una audiencia judicial, donde el juez será quien tome la decisión con respecto al divorcio necesario.
Alegatos y justificaciones
En la audiencia se debe realizar los alegatos y justificaciones precisas para determinar si procede el divorcio por necesidad. En esta etapa se deben presentar la pruebas que demuestran si se ha incurrido en alguno de los casuales antes mencionados.
Las pruebas deben ser inequívocas, por lo que es importante que antes de introducir la demanda se hayan recolectado las mismas. De esta manera hay mayor oportunidad de tener una sentencia positiva.
Sentencia dada en juicio
Después de que se evalúen todas las pruebas, las declaraciones y los alegatos que se expongan en la audiencia, el juez estará en posición de dictar sentencia. Si él aprueba el divorcio necesario, dictará la sentencia de divorcio por necesidad, y también estipulará las medidas permanentes.
Este es un tipo de divorcio que ya no se ve en España, pero que aún se realiza en muchas partes del mundo.