Los divorcios comprenden no sólo la repartición de bienes sino de los gastos de una sociedad matrimonial, especialmente cuando se hallan hijos en medio de la separación que necesitan seguir manteniendo un desarrollo lo más habitual posible antes de esa decisión.
Son estos gastos imprevistos o gastos extraordinarios los que deberían añadirse al convenio para prever las circunstancias posibles que requieran atención y soluciones económicas. ¿Qué son gastos extraordinarios de convenio regulador divorcio? Por si aún no lo sabes, aquí tienes la respuesta.
¿Qué se define como gasto extraordinario de convenio regulador?
Los convenios reguladores son herramientas que se ofrecen a los divorcios para dejar en buen término, todas las solicitudes al momento de la liquidación patrimonial y la repartición de responsabilidades, es muy importante y necesario incluir en este los gastos que no estén comprendidos dentro de la cotidianidad.
Se define como gastos extraordinarios a efectos del convenio regulador como el conjunto de gastos no prioritarios ni previstos que son parte complementaria para el avance, educación y subsistencia de los hijos, que pueden presentarse de manera accidental, momentánea o por tiempo definido.
¿Cuáles son los gastos imprevistos más comunes en un divorcio?
Como se explicó anteriormente, los gastos imprevistos son aquellos que pueden surgir en cualquier momento, ya que no se prevén y son necesarios de inmediato. Por lo tanto, debe dejarse un espacio o fondo determinado para cubrir con estas necesidades extraordinarias para los hijos que aún requieren el apoyo paternal.
Exámenes médicos
Los exámenes médicos cuentan cómo un gasto extraordinario, ya que no representa una necesidad diaria y a menos signifique parte de un tratamiento conocido que deba de ser por vida, como para el asma o cualquier otra enfermedad que adquirió el menor al nacer, se consideran aparte de los gastos de compensaciones alimenticias.
Los exámenes pueden surgir por accidentes, circunstancias adversas que salen del presupuesto pautado y aunque no es una necesidad al requerirse, se convierten en una prioridad.
Clases extracurriculares
Por otra parte, los hijos que tienen padres ocupados o con expectativas para un futuro (especialmente en las circunstancias de un divorcio) se llevan a clases extracurriculares que drenen sus pensamientos y enfoques a algo más productivo, para crear en ellos una disciplina.
Algunos padres consideran llevar a sus hijos desde temprana edad a estos cursos con el fin de desarrollar nuevos conocimientos que muchas veces no reciben en las escuelas. Los más comunes son los idiomas, la música, el baile, arte o apoyo especial para las clases pilares del instituto.
Aunque no son gastos verdaderamente prioritarios, son parte complementaria de la necesidad para el desarrollo de los hijos.
Prácticas deportivas
Los deportes son otra área para recurrir a desembolsos. Bien sea por uniformes, transporte, cuotas de las prácticas o viajes con los equipos. Son parte necesaria de las rutinas de los menores, y no pueden ser limitados una vez que ya han incurrido en esta área.
Es parte del derecho de los hijos su desarrollo en el área de su preferencia, y es una responsabilidad paternal el apoyar sus proposiciones cuando estas tendrán efectos positivos en su crecimiento.
Dietas o controles alimenticios
Otra área que no debe ser limitada para los hijos, especialmente cuando estos están en pleno crecimiento y/o estén cumpliendo con algún deporte o dieta médica en específico, son los controles alimenticios.
Muchos niños cuando están en años de desarrollo requieren una mayor y variada cantidad de alimentos, los niños con problemas de salud cómo alergias, diabetes u otra afección física requiere de cuidados adicionales, que deben ser suplidos sin limitaciones monetarias cuando sus padres pueden costear este gasto.
Además de la educación, es uno de los más delicados a comparecer delante de los órganos competentes cuando se hace esta falta a las necesidades extraordinarias.
Es recomendable tener un fondo en común que sirva para solventar estas diferencias, poder ser procurador del bien de los hijos y facilitarles las herramientas para crecer integralmente, así como en salud para convertirse en adultos con las mismas características morales.
¿Quiénes pagan los gastos imprevistos en un convenio regulador?
Los gastos imprevistos dependerán de los padres quienes delegarán para ello. Bien puede llegar a un acuerdo de 50% y 50% o si alguno de estos está en mejor condición económica, suplir al menos la mayor parte del presupuesto.
El convenio regulador permite a los padres exponer sus mejores ofertas en beneficio a los hijos y obtener las herramientas que necesitarán en el futuro.
No es necesaria la imposición de un juez para determinar lo que es posible para sus padres en el convenio regulador, mientras estos puedan llegar a un acuerdo común que no afecte a ninguna parte y brinde una seguridad a los menores para obtener lo que necesitan, no habrá problema alguno.
Los gastos extraordinarios siempre aparecerán en el más inesperado de los casos, es recomendable que los padres consideren el convenio regulador y aprovechen para determinar estos gastos adicionales que serán necesarios.
Considerar este hecho es de las mejores opciones para asegurar un correcto desarrollo para los hijos y su protección. Si esta es una posibilidad para usted, no imponga límites y ofrezca lo mejor para sus hijos.