¿Qué pasa si no se cumple la sentencia de divorcio?

Cuando se ha finalizado el proceso de divorcio, y se ha dictado sentencia de esta, muchas veces se deja de cumplir los pactos acordados y avalados para efectuar mediante ordenamiento de sentencia de divorcio.

Sin importar por cuál vía se determinará la finalización del matrimonio, sea por mutuo acuerdo o contencioso/litigioso, la sentencia de divorcio es única. Usualmente, entre lo escrito y la práctica terminan por ejecutarse alguno que otro punto de este acuerdo o inclusive la celebración de un único parágrafo del convenio de los determinados.

Entre los más comunes están las pensiones que se dejan de cancelar o se hace intermitente en el tiempo, las compensaciones de alimentos y aún más los regímenes de visita son los casos más asociados a este incumplimiento.

Pareja rota

¿Qué pasa si el conyugue no cumple con la sentencia del juez?

Entendiendo que es un deber, el cónyuge mediante la notaria del juez resulta obligado a la respuesta de sus responsabilidades, la evasión no procede mientras esta falta sea denunciada. De lo contrario no puede resolverse la falla por ningún método legal posible, debe denunciarse.

Sin importar la gravedad del asunto, sea por incumplimiento de régimen de visitas, compromisos con los gastos de hijos, compensaciones alimenticia u otorgamiento de las propiedades conferidas en el juicio. Cuándo el progenitor no cumpla con las demandas impuestas en la sentencia de divorcio, se puede proceder a emitir una demanda por incumplimiento ante el Tribunal dónde fue emitida.

El quedará sujeto a multas coercitivas de índole financiero o de carácter judicial y penal, dependiendo de cuál sea el fallo que se encuentre en base a los hechos presentados.

¿Cuáles son las consecuencias de incumplimiento de sentencia?

Las medidas del juez de familia dependerán de los agravios que este cometa, pero sin duda alguna una vez presentada la demanda de incumplimiento respectivamente, no quedará sin efectos las consecuencias de sus fallos.

La mayor parte que los jueces tienen en cuenta al momento de evaluar las consecuencias es a quién fue dirigida la ofensa, si para los menores o hijos mayores al negarle la porción de apoyo financiero que por ley y moral le corresponden, o al ex-cónyuge presentando enfermedad comprobada y teniendo una situación financiera que fácilmente pueda atribuirle este deber que le corresponde.

También se considerarán entre los hechos, las malversaciones de fondos, la retención de propiedades o los actos en los que incurra posteriormente a recibir la sentencia de divorcio. Como incurrir en amenazas a su ex-pareja para ceder en algunos de estos compendios o situaciones penalizadas por la ley que infrinjan en la seguridad de los menores.

Sin embargo, resumiremos en tres apartados, los principales incumplimientos y las consecuencias que, en medida mínima, se podrían imponer al respecto.

Imposición de multas coercitivas

Este se debe a incumplimientos de variados tipos, cómo multas económicas en caso de fallo o por indemnización al afectado debido a la negligencia o desinterés al cumplimiento de sus deberes.

La mayor parte de las veces, estas multas se imponen por incumplimiento de los deberes financieros al momento de haber sido detallada la repartición de bienes, deudas y compensaciones alimenticias.

Lo que procede en estos casos, es embargo a las cuentas bancarias, retiro de propiedades dadas en buena voluntad. Se recurrirá a un procedimiento judicial-ejecutivo para que el juzgado dicte sentencia para emitir las multas coercitivas a fin de su cumplimiento.

Modificación del régimen de guarda y custodia

El derecho a las visitas, es del menor a recibir el afecto y presencia de su otro progenitor, o altere en casos de tiempo compartido los horarios que le correspondan excediéndolos. Esto más que un deber del anterior cónyuge es una obligación paterno-filial que debe acatarse pese a no gustar la decisión ya que implica el desarrollo normal de los niños.

La falla de este deber, implica posiblemente la imposición de multa coercitivas, y deberá responder ante tribunales si esto afecta la salud emocional del hijo en común, podrá incluso, retirarse el poder de custodia sobre este.

Suspensión de visitas

Esto se supone lo contrario al caso anterior, cuándo el progenitor que no tiene la guardia y custodia no respete el régimen de visitas y exceda o imponga violencia para acceder a tener tiempo con el menor, será severamente llevado a trámites judiciales y posiblemente tenga más que multa coercitivas, sino penales dependiendo de la gravedad.

En el menor de los casos, tendrán una llamada de atención o el retiro completamente de las posibilidades de visitas por tiempo parcial o definitivo, según sea el caso con orden de restricción de haber violencia intermediaria o el menor haber visto situaciones no aptas para él.

¿Dónde puedes solicitar el cumplimiento de las sentencias de divorcio?

Directamente en el Tribunal dónde fue dictada sentencia de divorcio. De esta forma podrá revisarse el expediente del caso al recibir la demanda de incumplimiento y el mismo juez, tomará las medidas coercitivas o judiciales que crea pertinente al caso en una nueva cita.

Es importante recalcar, que estos hechos sean denunciados a las autoridades competentes y preferiblemente en un lapso menor a 20 días contados a partir de la emisión de la sentencia de divorcio, para tomar medidas suficientes ante los hechos encontrados. El derecho de los involucrados siempre será defendido en Tribunales con las suficientes revelaciones de pruebas.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario