Uno de los pregustas más comunes al iniciar una separación o divorcio, es el tema relativo a la casa, piso o lugar de vivienda que compartían. En España, cerca del 80% de los matrimonios que deciden separarse y tienen viviendas en común deben pasar por esta situación ante un juez al no tener acuerdo.
Si bien, el divorcio es un proceso complejo que conlleva gastos no previstos pese a manejar un presupuesto. Además, hay que considerar la suma los detalles de la repartición de bienes que sugiere el trámite. ¿Quieres saber qué hacer en un divorcio con la casa o piso y como se reparten los muebles en España? Sigue leyendo.
¿Quién se queda con la casa después de un divorcio?
Hay que tener en cuenta que la vivienda no cambia de titular, sino el uso compartido. Lo primero a considerar ante este tema es si ambos cónyuges tienen hijos en común, especialmente si son menores de edad ya que son a los que ampara la ley en primera instancia.
Por otra parte, si los cónyuges se separan bajo un acuerdo mutuo y llegan a un convenio referente a ello, quedará por escrito y esto será respetado ante un tribunal.
De no existir tal acuerdo, se le concede la custodia del hogar a quién tenga en su tutela a los hijos. De haber acordado tiempo compartido con los hijos, se evita la aplicación de “niños mochila” o viajeros ya que visitarían a sus padres en su domicilio personal.
Ya que lo anterior crea un desequilibrio en los menores, en vista de la falta de apego a la decisión, se emite una segunda opción donde son los padres quienes cambian de domicilio durante el tiempo de visita a la residencia de sus hijos, compartiendo así el uso de la vivienda.
Vivienda de uno de los conyugues
En caso de que el anterior punto terminara en una problemática mayor, el tribunal ofrece dos opciones posteriores a la separación:
Inicialmente, los activos adquiridos antes de la sociedad matrimonial son de naturaleza privativos y pertenecen a su dueño original, excepto en los casos donde es comprobable que sigue abonándose a un préstamo para su adquisición por la contraparte de la sociedad, por eso sería necesario estudiar los porcentajes de división.
En segundo, esta apreciación cambia si la vivienda o piso fue domicilio familiar. Se le da prioridad a quien se encuentre en una situación financiera delicada. Y si es posterior al plazo otorgado por el juez, debe venderse.
Queda puntualizar que puede derogarse el beneficio de la vivienda si este incurre en convivir con otra persona o nueva pareja.
Vivienda comprada dentro del matrimonio
La vivienda comprada durante el matrimonio, es considerada como uso compartido si existen hijos menores. Se cumpliría el mismo proceso anterior de amparo por encima de los padres y tiempo prudencial después del plazo señalado en juicio, el activo deberá ser vendido si no ceden las disputas.
No obstante, como todo bien adquirido durante la sociedad de gananciales, será repartido en un 50% por igual a ambas partes si decide venderse. Especialmente si no se determinó previamente a la unión la declaratoria para un matrimonio con separación total de bienes.
¿Qué es la separación total de bienes?
La separación total de bienes es un sistema de distribución financiera del patrimonio de cada individuo, y se acuerda previamente a la unión matrimonial.
Asegura a cada cónyuge que los bienes adquiridos preliminares al matrimonio se mantengan bajo propiedad de su dueño original, de esta misma manera de ocurrirse provechos durante, sigan perteneciendo a quién recibió el título de propiedad.
Esto también aplica a las deudas, el cónyuge al que no pertenece la propiedad queda exento de dicha responsabilidad.
¿Quién se queda con los muebles de un piso después del divorcio?
Para determinar a quienes les queda en atribución la pertenencia de bienes muebles posteriores a un divorcio, dependen de las variables implicadas.
Si el divorcio fue llevado mediante mutuo acuerdo queda entendido que esta circunstancia fue aclarada antes del trámite de divorcio, determinando que quedará para cada uno al separarse.
Otro factor a tener en consideración es sobre si se tratara del total de recursos comprados por una persona, donde ambos tuvieran hijos menores en común. En ese caso no pueden retirarse de la vivienda, ya que sería un inconveniente para el progreso y desarrollo de los niños.
Dándose el caso que ambos hubieran firmado separación de bienes, quedarían en custodia de su titular al momento de adquirirlos. En España, esta modalidad de separación de bienes es una de las más solicitadas por sus ventajas. Entender la custodia de las propiedades posterior a una posible anulación matrimonial, siempre dependerá de las variables implicadas.
Defender los derechos a los bienes muebles de un piso o vivienda familiar estaría garantizado, evitando mayores discrepancias.