Una de las situaciones más difíciles de afrontar cómo familia y particularmente cómo individuo es el divorcio. Muchas personas al recibir una demanda de divorcio, no saben cómo sobrellevar la situación ya que ha sido ajeno a su voluntad y gran parte de las veces, jamás se pensaba entre las posibilidades, no teniendo ni el mínimo de conocimiento de cómo manejar la situación o sí es posible evitarlo.
¿Qué hacer cuando te llega una demanda de divorcio? Lo primero es guardar la calma, lo segundo, practicar todos los consejos que tenemos para ti.
Busque un abogado de divorcio para que lo asesore sobre el tema
Al casarse, se espera mantener el lazo de unidad, pero no siempre es el caso, oponerse al derecho de la otra parte a querer ser libre del acuerdo matrimonial, debe ser respetado.
Aunque quiera repararse la situación o incluso negarse a la petición, es muy posible que no dé frutos y por el contrario cree problemas adicionales, perdiendo derechos durante la separación que le corresponden legalmente.
Es de vital importancia buscar la asesoría legal de inmediato, que le ayude a definir su posición actual ante el divorcio, cuáles son sus derechos y cómo mantenerlos.
Si usted ha recibido una demanda de divorcio, es a causa de la elección de su pareja a tramitar un divorcio contencioso o litigioso, el que será llevado por los Art. 769 y 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Es por ello que la asesoría de un abogado, conocedor de la materia le asesore y aclare sus derechos cómo los siguientes pasos a seguir una vez en puerta la demanda.
No se rehúse en recibir el documento de demanda de divorcio
Uno de los errores más comunes durante la etapa del divorcio es negarse a recibir el documento de demanda. Cómo se especifica en la ley, ningún matrimonio puede asumirse bajo los efectos de la obligación sino del mutuo acuerdo.
Al no aceptarlo, está siendo infringido el derecho a la libertad y consentimiento de la otra contraparte. Aunque no se desee recibir los papeles, debe hacerse con el fin de proteger los derechos personales que pueden ser retirados ante un juez.
El no aceptar la documentación, no aplaza el tiempo de espera para dar una respuesta. Por el contrario, crea un límite más corto para buscar asesoría y buscar la ayuda requerida, legal e inclusive terapia personal.
Verifique la fecha límite para responder en caso de no estar de acuerdo
Son respetables los sentimientos que le afecten al recibir la demanda. Cómo pareja muchas veces no se recibe la misma atención o nunca se pensó estar en tal desacuerdo para llegar a esas circunstancias.
Las leyes no pueden obligar a tomar de inmediato una decisión que conlleve a disturbios marcados, y mucho menos a incapacitar sus emociones. No obstante, todo proceso tiene su duración con la meta de llegar a un finiquito.
Verifique según su región y las leyes vigentes cuánto es el tiempo que tiene para dar una respuesta a la carta, aun cuando no esté de acuerdo. Las demandas de divorcio en España tienen un plazo de 20 días máximo dependiendo de la localidad.
Pudiera responder aun declarando su negativa a otorgar la separación, pero generalmente no funcionaría y pondría en desventaja sus derechos ante el juez.
Cumpla con las citaciones antes el juez
Cuándo el juez reciba tanto la demanda de divorcio cómo la negativa de entrega o la firma aun contra la voluntad de la contraparte, fijará la fecha para presentar ante el Tribunal y escuchar las dos versiones cómo recibir documentos adicionales a las medidas que pueda tomar.
Por este escenario es necesario que no incumpla con las citaciones de lo contrario el juez podría decidir sobre derechos que le corresponden sin su defensa, ni en reparos de su ausencia.
Al estar ante un Tribunal de Familia, debe guardar los derechos a la normalidad para vidas distanciadas entre los cónyuges y el bienestar de los hijos y sus derechos, dejando a un segundo plano las posibilidades de una reconciliación.
Trata de mediar con tu pareja para llegar a un acuerdo ante el divorcio
Un divorcio por vía litigiosa o contenciosa es un gasto excesivo, así como una situación traumática para la pareja que no desea divorciarse y los hijos – de ser el caso – involucrados en ellos.
Tratar de mediar con la pareja para llegar a un acuerdo sobre los términos de la relación y los bienes mancomunados, sin la necesidad de un juez decretando por encima de las necesidades o sentimientos de los interesados.
Hará más fácil el proceso de separación cómo disminuirá los costos por dichos trámites y sesiones. Busque asesoría legal, y trate de comunicarse para mantener la situación a pocos escalones de que le superen.
Otra opción sería establecer comunicación entre sus abogados defensa, sino se desea tener cercanía con su anterior cónyuge, para establecer un convenio dónde ambas partes gocen de los bienes y libertad sin requerir llegar a los extremos de un Tribunal que se regirá por los reglamentos y no las conveniencias de los cónyuges.
En España cada vez son más los divorcios que se presentan al año. No por ello las leyes son más flexibles. La mayor parte de estos divorcios que toman vías de contencioso terminan en rupturas traumáticas para toda la familia.
Cuando llegue a sus manos una demanda de divorcio, lo más digno es responder a ello antes del plazo límite y hacer frente a la situación, asesorándose lo más pronto posible, para una vez terminado el procedimiento, sus intereses y los de sus menores en custodia estén asegurados.