¿Qué hace un procurador en un divorcio y quién lo paga?

Cuando escuchas la palabra divorcio piensas en abogados, un juez y un tribunal, pero ¿piensas en un procurador? Pues aunque no lo hagas debes saber que este es una pieza de suma importancia en el proceso de divorcio.

Sin embargo, es probable que desees saber qué hace el procurador durante el divorcio y más importante aún, ¿hay que pagarle?

Tramites del procurador durante el divorcio

¿Qué funciones tiene un procurador en un divorcio?

Un procurador es un letrado en derecho que tiene como función la representación de sus clientes en los tribunales. Pero, ¿esto no es lo que hace el abogado? Pues el procurador mantiene su campo de trabajo en los tribunales para realizar todos los trámites para el juicio.

El mismo es el encargado de recibir notificaciones y de introducir escritos y manifiestos en los juzgados. Su función es muy importante ya que evita a su cliente mucho papeleo y trámites burocráticos. Esto a su vez permite que el proceso se agilice.

Otra función de gran agrado es que evita al cliente la necesidad de asistir a los juzgados a no ser para las audiencias. Lo que a su vez agiliza todos los procesos y permite que no se retrasen. Pero lo mejor es que de esta manera, se convierte una figura de gran importancia.

¿Quién debe pagar los honorarios al procurador?

El procurador presta un servicio al cliente, por lo que es entendible que él representado sea quien deba pagar sus honorarios. Si este no lo hace, el mismo debería encargarse de los procesos que realiza el procurador.

Claro, si contratas un abogado de una firma, es probable que te ofrezca el paquete de abogado y procurador. Pero siempre terminarás pagando el precio de los dos, así que cuando desees divorciarte debes saber que tendrás que pagar un procurador.

¿Cuánto cobra el procurador?

Los honorarios de los procuradores están fijados por la ley de antemano. Solo existe un pequeño margen en el que pueden maniobrar los distintos profesionales para realizar demanda y oferta.

En general, estos se calculan por la cuantía de la pensión alimenticia y de la pensión compensatoria acorada. Dependiendo de esto el procurador puede cobrar más o menos aranceles.

En un divorcio de mutuo acuerdo

En un divorcio de mutuo acuerdo se puede pagar mucho menos aranceles por el procurador, ya que es un proceso más sencillo. Además de que se tiene la posibilidad de pagar un profesional por ambos cónyuges.

Dependiendo de la cantidad de dinero que se estipule en el acta, por los conceptos antes mencionados, el procurador puede ir aumentando sus honorarios.

En un divorcio contencioso

En este caso el procurador deberá cobrar mucho más, debido a varios factores. Por ejemplo, no se puede compartir abogado y procurador, lo que hace que una sola persona deba pagar todos los honorarios.

Por otro lado, el divorcio contencioso es mucho más largo y a su vez complejo, así que se debe realizar mucho más trabajo. Esto hace que el procurador deba cobrar honorarios por su carga de trabajo.

Diferencia entre un abogado y un procurador en un divorcio

Aunque ambos son profesionales del derecho, su función no es la misma. Mientras el abogado se encarga de la defensa del cliente durante el juicio, el procurador se encarga de la representación del cliente en los tribunales.

El abogado se encarga de la planificación de la estrategia para ganar el juicio, mientras que el procurador se encarga de todo el proceso burocrático para llevarlo a cabo. Ambos profesionales deben trabajar de la mano para lograr que el cliente quede satisfecho.

Así que si deseas divorciarte debes saber que tienes que contratar un abogado y un procurador.

Diferenciar las funciones de un abogado y un procurador.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario