¿Qué dice la biblia sobre el divorcio? Así lo ve la iglesia.

Hasta que la muerte los separe” esta frase con la que se termina la ceremonia de matrimonio en la iglesia, muestra claramente cuál es la opinión bíblica sobre el divorcio. Pero, ¿es realmente así, o es una exageración de quienes dirigen la iglesia?

Sin hablar de religiones es bueno que conozcamos qué dice la Biblia sobre el divorcio, de esta manera podremos conocer cuál es la opinión de Dios.

La biblia: como se anula el matrimonio realizado por la iglesia.

¿Cómo ve la iglesia el divorcio?

En la iglesia, se mantiene el punto de vista bíblico sobre el divorcio, según el cual Dios estableció el matrimonio como una unión permanente. Según la iglesia no existe poder o autoridad humana que pueda romper el vínculo de la unión matrimonial creado por Dios.

Claro, existen algunas situaciones que se reconocen en el canon bíblico por las que el divorcio seria moralmente aceptable. Sin embargo, en estos casos las personas no se encuentran libres bíblicamente para volver a casarse. Un ejemplo de ello es cuando un cónyuge pone en peligro la seguridad física de los suyos.

No obstante, poco a poco la opinión de la iglesia se ajusta cada vez más a la opinión de las personas en general. La mayoría de los individuos ya no consideran que el matrimonio sea una unión permanente, por lo que la iglesia comienza a defender cada vez más el divorcio.

¿Está la Biblia de acuerdo con el divorcio?

Cuando se creó a la primera pareja humana, Dios se encargó unirlos en matrimonio, así que podemos asegurar que él mismo fue quien estableció la sociedad matrimonial. En este primer matrimonio, Dios mismo dijo las palabras que se encuentra en Génesis 2:24 en las que asegura que el hombre y la mujer llegaría a ser “una sola carne”.

Esta imagen deja bien el claro cuál es el punto de vista divino sobre el matrimonio. Para él, la pareja es una sola carne, es decir son uno solo, por lo que se le hace difícil concebir la separación o el divorcio.

Tiempo después, Jesucristo citó las palabras de Génesis y completó la idea con la expresión: “lo que Dios ha unido bajo un yugo, que no lo separe ningún hombre”. De manera que, la Biblia no apoya el divorcio, salvo situaciones extremas.

La biblia no apoya el divorcio.

El divorcio según el antiguo testamento

En la Biblia se menciona el divorcio en distintas circunstancias. Incluso en la ley que Dios que dio a los israelitas, se estipulaba el procedimiento propio para poder realizar un divorcio. Aunque este no es del agrado de Dios, hizo una concesión con su pueblo.

Las leyes que promulgó tenían como objetivo regular el divorcio y que los israelitas no cayeran en las costumbres de la época. En ese tiempo el hombre se podía divorciar por cualquier razón sin necesidad de justificarlo. Simplemente lo podía hacer porque deseaba casarse con otra persona.

El divorcio según el antiguo testamento.

Deuteronomio 24:1-4

En este versículo, Dios les muestra a los israelitas que si encuentran algo vergonzoso en su pareja podían escribir un certificado divorcio y despedirla. Pareciera que esta ley facilitaba el proceso de divorciarse de su esposa, sin embargo no es así.

Cuando se usa la palabra vergonzoso en este versículo se refiere principalmente a un comportamiento indecente. Es decir, que el hombre se podía divorciar de su esposa cuando se probaba un comportamiento inmoral, por ejemplo la infidelidad.

Además no era tan sencillo como parece. El certificado de divorcio debía ser aprobado por los jueces de la cuidad, quienes tenían el deber de estudiar bien el caso y buscar medidas para la reconciliación. Así que, como podemos ver, el divorcio no era tan sencillo según la ley que Dios otorgó a los israelitas.

Malaquías 2:13-16

Estas palabras de la Biblia muestran que Dios “odia el divorcio”. Pero, ¿cómo puede odiarlo si creó una ley para regularlo? Pues en el tiempo que el profeta Malaquías escribió estas palabras, los israelitas habían copiado la costumbre de otras naciones de divorciarse por cualquier motivo. Incluso como que a su esposa se le quemara una comida.

Por ello, el versículo 14 dice que han actuado traidoramente con la esposa de tu juventud. Parece que estos hombres buscaban cualquier pretexto para divorciarse de la esposa que los había cuidado durante años, solo para casarse con una mujer más joven.

Así que el punto de vista de Dios no había cambiado, solo que los israelitas estaban obrando de manera cruel.

El nuevo testamento y su forma de ver el divorcio

¿Y qué sucedió después que Jesús vino a la tierra? ¿Será que se cambió la manera como Dios veía el divorcio? Al contrario, las palabras de Jesús arrojan luz sobre el divorcio y cuál es la manera como Dios quiere que actuemos.

La forma como ve el Nuevo Testamento el divorcio.

Mateo 19:3-12

En cierto momento algunos fariseos quisieron poner a prueba a Jesús y le preguntaron “¿Está permitido que un hombre se divorcie de sus esposa por cualquier motivo?”. La respuesta de Jesús deja claro cuál es la manera de actuar.

Jesús cita de las palabras que mencionó Dios cuando unió en matrimonio a Adán y Eva, diciendo que el hombre y la mujer que se casan son una sola carne. De manera que, si Dios los ha unido ningún hombre los puede separar.

Los fariseos le hicieron a Jesús la pregunta que tal vez te estés haciendo: Entonces, ¿por qué decía la ley que se le podía dar un certificado de divorcio y despedirla? En tiempos de Jesús los judíos aún tenían esta costumbre de divorciarse por todo motivo.

Sin embargo, Jesús les aclara que esto fue una concesión que se hizo con ellos ya que eran un pueblo terco. Pero esta no era la voluntad de Dios, y se establece el principio que rige hasta nuestros días, el único motivo valido para el divorcio es la inmoralidad sexual o el adulterio.

Además, si alguien se divorcia a no ser por este motivo y vuelve a casarse, a los ojos de Dios es como si cometiera adulterio. Esto es porque la unión que Dios ha hecho no se ha roto.

Corintios 7:1-16

Ahora en la congregación cristiana se establece otro principio importante, ni siquiera el hecho de que uno de los cónyuges es creyente y el otro no, es razón para divorciarse. Esto muestra lo sagrado que es la unión marital que ni siquiera el hecho de que alguien no le sirva lo justifica para el divorcio.

Además muestra otro punto importante, la pareja puede separarse por situaciones extremas, pero en esos casos deben permanecer sin casarse.

En caso de adulterio y maltrato, ¿Qué dice la Biblia?

Claro, nadie está obligado de permanecer unido a una persona que atenta contra su integridad física y emocional. Por ello, como ya hemos visto sí hay una razón por la que la Biblia aprueba el divorcio.

Cuando una de las parejas comete adulterio rompe la unión ante Dios, ya que no siguen siendo una sola carne si se ha contaminado el lecho conyugal. En ese momento el cónyuge inocente puede decidir si perdonar al ofensor o divorciarse de este. Si el divorcio se debe a esta razón el cónyuge inocente puede volver a casarse.

Si existe maltrato físico o verbal, la víctima puede decidir separase de su pareja hasta que las cosas puedan resolverse. Sin embargo durante ese tiempo no podrá casarse con otra persona.

A muchas personas les parecería que las normas bíblicas sobre el divorcio son extremistas. Sin embargo, se ha comprado que los divorcios apresurados causan más problemas que los que resuelven. Por ejemplo, problemas emocionales, económicos y malestar en los niños. Así que vale la pena echar un vistazo a lo que Dios dice en cuánto a este asunto.

Que dice la biblia en caso de adulterio y maltrato matrimonial.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario