¿Desde cuándo tiene efectos la sentencia de divorcio? Entrada en vigor.

La sentencia de divorcio son los comunicados que el Tribunal de Familia otorga a los cónyuges para declarar y establecer la finalización de su sociedad matrimonial, permitiéndoles a los anteriormente esposos vidas separadas.

No obstante, esto no viene por sí sólo. Todas aquellas responsabilidades adquiridas durante el anterior matrimonio cómo hijos, patrimonio y demás intereses en común siguen siendo parte de la nueva trayectoria de vida. ¿Desde cuándo tiene efectos la sentencia de divorcio? Vamos a contarte todo.

Pareja

¿Cuándo entra en vigor una sentencia de divorcio?

En esta sentencia de divorcio, se dictan las medidas que se distribuirán en cada uno de estos aspectos y cómo será la repartición de sus compromisos en materia financiera, así como las medidas posteriores y sentencia firme de divorcio.

Para muchos la comprensión en tiempo sobre desde cuándo esta entra en vigor, es un poco confusa y los motivos por el cual lo son desde la fecha también sus efectos.

El artículo 89 del Código Civil expresa: “Los efectos de la disolución del matrimonio por divorcio se producirán desde la firmeza de la sentencia o decreto que así lo declare o desde la manifestación del consentimiento de ambos cónyuges otorgado en escritura pública conforme a lo dispuesto en el artículo 87. No perjudicará a terceros de buena fe sino a partir de su respectiva inscripción en el Registro Civil.”

Por tanto, se entiende que la sentencia de divorcio entra en vigor desde el momento en el cuál se lleva al Registro Civil de jurisdicción dónde se realizó el acto civil y se incorporará su nota de divorcio al final de la misma acta matrimonial y es esto, lo que da la legalidad al procedimiento aunque la sentencia fuera dictada previamente.

Pero, la sentencia debe ser totalmente definitiva para poder considerarse que tiene un efecto, para suponer legalmente que efectivamente debe cumplirse posterior al registro.

¿Qué efectos tiene la sentencia de divorcio?

Al recibir la sentencia, posterior a ella se ejecutan una serie de efectos que son de obligatoriedad para todas las partes del documento, donde se espere que estas sean cumplidas por las partes.

Efectos hacia los conyugues

Las partes no tendrán la obligatoriedad, de cumplir los deberes que les confiere el estado civil y cesan inmediatamente al liquidar la sociedad matrimonial.

No obstante, si así lo inquiera el Juez de Familia, que los cónyuges respondan entre sí en caso de existir alguna desmejora de vida que puede ser parcial o total, momentánea o definitiva y se verá demandada a cumplimiento a partir del debido Registro en la jurisprudencia del anterior acto matrimonial.

La sentencia de divorcio asegura a los ex-esposos el respeto del otro por las delimitaciones impuestas por el juzgado contempladas o no, en el convenio regular.

Quedarán ligados a sus obligaciones hasta tanto la anterior pareja pueda estabilizarse o tenga una nueva pareja estable.

Efecto hacia los hijos

En cuanto a los hijos, los efectos se verán respaldados en los tiempos (horas, días, temporadas) que podrán compartir con cada progenitor y sus derechos de alimentos (ropa, estudios, alimentación, extra curriculares entre otros) que deben ser atendidos de inmediato. Los efectos hacia la vivienda que será cedida en uso para ellos y claro, la guarda y custodia de ellos.

Es difícil para los hijos adaptarse al nuevo régimen de visitas o compartimiento de tiempo con ellos, después de haber podido tener tanto tiempo con estos a cualquier horario posible. Pero la sentencia tiene la coacción de los hechos a garantizar que no serán violentados y sus beneficios no se extinguen con el divorcio.

Efectos hacia terceros

El efecto hacía terceros se ve ligado a los familiares en común que compartan tiempo con los menores y estos no se encuentren en las competencias o permisos de asignárselos. Sobre los estatutos legales se refiere el Código Civil según el artículo 89: “No perjudicará a terceros de buena fe sino a partir de su respectiva inscripción en el Registro Civil”.

¿Cuál es la duración de los efectos de la sentencia de divorcio?

Los efectos de la sentencia de divorcio serán permanentes mientras estos mantengan la decisión de continuar divorciados, de lo contrario al asumir nuevamente su vida conyugal, de ser el caso serán anulados si así se presentaran ante el Tribunal para establecer el régimen matrimonial.

Aunque estos contraigan nuevas nupcias y no sea su anterior pareja las obligaciones quedarán permanentes para sus hijos hasta la edad necesaria que su aporte financiero sea requerido.

En el caso de pensiones a ex-esposos los efectos de la sentencia tendrán validez mientras esta no obtenga una nueva pareja de hecho o matrimonial. Quedando así desligado de las obligaciones que se establezcan en ella o por su fallecimiento.

Los efectos de los hijos quedarán vigentes hasta su mayoría de edad, si ellos no presentan dificultades motrices o incapacidades mentales o requieren el apoyo financiero posterior a la mayoría de edad para continuar sus estudios superiores.

Una sentencia de divorcio, termina el proceso de divorcio y avala que este ha concluido finalmente de ser establecido en el Registro Civil de la zona dónde se tomó la responsabilidad matrimonial.

Los efectos comienzan desde el momento en que este hecho es realizado, aun cuando el otro cónyuge no esté al tanto y su cumplimiento debe ser obligatorio, ya que el Tribunal de Familia podría presentar una demanda en cualquiera de las áreas afectadas para tomar repercusiones sobre la falta ante sentencia dictada.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario