En España se seguía al pie de letra la expresión “hasta que la muerte los separe”. Tomando en cuenta la gran influencia católica en la región, es entendible que por muchos años no hubo una ley que permitiera el divorcio en la nación.
Sin embargo, gracias a los esfuerzos de muchas personas que lucharon por los derechos de las mujeres, lograron que se legalizara un divorcio en España.
Índice de contenido
¿Cuándo se promulgó la ley del divorcio en España?
La primera ley de divorcio en España fue aprobada en 1932. En esta se indicó que el matrimonio podría disolverse de mutuo acuerdo o por la solicitud de alguno de los cónyuges con base legales. Sin embargo, esta duro poco tiempo, ya que fue derogada por el gobierno de Franco.
Por otra parte, después de varios intentos, luchas y protestas para establecer una ley de divorcio, el 22 de junio de 1981 se logró aprobar. Resultado un logro, pues se decía que el divorcio no pondría fin al matrimonio, solo liberaría a los que ya estaban en un matrimonio destruido.
¿En qué gobierno fue aprobada la ley del divorcio?
La primera ley de divorcio en España, fue aprobada bajo el gobierno de la segunda república. Además, contaba con la aprobación y apoyo de varios partidos, los comunistas, izquierdistas y el partido de derecha liberal.
La ley fue aprobada en el gobierno del partido UCD, presidido por Adolfo Suarez. Sin embargo, no fue este quien promovió la ley, más bien fue su ministro de justicia, Francisco Ordóñez. La ley fue aprobada con 162 votos a favor y 128 en contra del congreso.
¿Cómo se estructuraba la primera ley de divorcio en España?
La primera ley de divorcio en España, esa que fue aprobada en 1932, fue la última constituida en Europa. Pero esto no se debió a un atraso en la manera de pensar, más bien se trataba del resultado de acalorados debates, ya que establecía puntos muchos más avanzados.
Por ejemplo, en todos los países existían leyes de divorcio, pero solo en España se establecía que tanto el hombre como la mujer tenían los mismos derechos. Estas era la estructura principal de la ley y es por ello que fue tan polémica.
Esta ley establecía que ambos cónyuges podrían solicitar el divorcio, algo novedoso. Sin embargo, también establecía algunas razones por las que se podía solicitar el divorcio, entre ellas, el adulterio o el abandono.
Consecuencias que genero la promulgación de la ley del divorcio
La ley de divorcio tuvo un gran impacto social, ya que las altas esferas de la sociedad, así como la jerarquía católica se opusieron férreamente a ella.
Pero, ciertamente, esto significó una gran ayuda para la lucha de los derechos de las mujeres, quienes vieron en esto una razón para seguir luchando.
Contrario a lo que se pensaba, el índice de divorcio se mantuvo muy bajo en los primeros años después de que fue aprobada la ley. Más bien se consideró como una válvula de escape para esos matrimonios que ya estaban irremediablemente rotos.