Los padres son la base fundamental de los hijos para subsistir, aprender y evolucionar. Ellos aportan las ideas del mundo exterior sobre cómo son los adultos en general o la vida misma que en algún punto espera por ellos.
El divorcio suele ser una controversia más significativa en la vida de un niño y no deja de serlo en su adultez. El vínculo familiar brinda seguridad y un espacio confortable además de las vivencias diarias. Al descubrir que ese mundo dejará de existir cómo se le conoce al 100%, esta realidad golpea a los hijos. Quieres saber cómo superar el divorcio de tus padres, aquí tienes algunos consejos.
¿Por qué se divorcian los padres?
En un futuro donde ya hay un desarrollo y comportamiento aprendido, los hijos tienen la opción de opinar sobre los hechos de la relación entre sus padres y, por supuesto, ayudar a encontrar la raíz del problema e incluso el culpable. Pero a largo plazo, puede tener consecuencias emocionales para los hijos.
Pueden existir diferentes razones para el divorcio. En ocasiones los matrimonios fracasan porque lo que los unió originalmente, deja de ser una prioridad. Un buen ejemplo de esto son las familias que, al estar bien económicamente antes del matrimonio, deciden formar un hogar aprovechando esta ventaja. Y cuando este beneficio ya no existe, comienzan los problemas familiares.
También están los casos donde los padres se unen en matrimonio al tener un hijo en camino y deciden formalizar su relación para brindarle lo mejor de ambos, pero con el tiempo las responsabilidades superan al amor que realmente no existía.
Entre otras razones están los problemas de pareja, diferencias de ideales que no pueden ser resueltas fácilmente, distribución del tiempo, etc. Es por ello que numerosas parejas deciden elegir caminos distintos para conseguir su propia felicidad, compartiendo solos o con otra persona.
Consejos para superar la separación de los padres
Uno de los principales detalles que debes tener en cuenta, es que los padres tienen propias decisiones para el bien de su estado emocional. Tienen derecho a ejercer una vida que los haga plenos y felices. No es un deber de los padres permanecer junto a alguien solo por brindar la apariencia de una familia verdadera, esto es un acto de realidad y amor para problemas que jamás pudieron reconciliarse.
Mantén contacto con tus padres
Aunque parezca mentira, uno o ambos progenitores deben estar pasando por este momento tan difícil, sintiéndose completamente solos y culpables de las circunstancias. Muchos padres tienden a alejarse de sus hijos, especialmente cuando ellos no viven juntos, y esto es un error.
El vínculo paterno debe mantenerse por encima de las decisiones que tengan los padres para sus vidas personales ya que, como parte intima de sus vidas, los hijos siempre serán importantes para ellos.
No te alejes de tu padre o madre al pasar por esta situación, es posible sobrellevarlo mucho mejor así. Bien sea por problemas o dolor emocional, la relación padre-hijo debe permanecer ya que, a la larga, individualmente o en conjunto siempre estarán para ti como parte importante de sí mismos.
Evita pensar que eres el culpable
Como se explica anteriormente, las decisiones paternas por elegidas solo por ellos mismos. Que el hogar, las responsabilidades o las peleas tengan un punto de similitud con tu existencia, no tiene nada que ver.
Son situaciones donde ambas partes deben llegar a un acuerdo para solucionar sus problemas, quehaceres en el hogar, el cuidado de los hijos y las cargas económicas. Un matrimonio es una relación del 50%, no para una sola persona. Un hijo jamás será el culpable de un divorcio.
Di lo que sientes sin herir a tus padres
Tu opinión será relevante para ellos, es importante que no escondas tus sentimientos al respecto de la separación y expreses tus emociones en el momento indicado, para así no descontrolarlas en un futuro lejano cuando ya no puedas con la carga de ellas.
Busca las palabras correctas que ayuden a definir tus sentimientos actuales, evitando toda confrontación, levantamiento de voz y ofensas. Las ironías tampoco serán buenas en este momento, simplemente busca sanar en lugar de avivar más las diferencias.
Descubre tus propias fortalezas
Al pasar por este tipo de situaciones negativas, se descubren diferentes facetas de la vida. Los inconvenientes de hoy en día, pueden estar preparándote para elegir mejores decisiones en el futuro con respecto a tu relación amorosa. Las fortalezas se demuestran cuando las circunstancias son adversas, donde puedes ser el apoyo que tus padres o hermanos necesitan para salir delante de este proceso.
No te encierres, vive tu vida
Para los hijos, ver a sus padres preparando un divorcio no es nada fácil, ya que pueden ser afectado e incluso dejar de vivir su propia vida, encerrándose en los problemas actuales. Pero lo cierto es que, aunque parezca casi imposible, en un futuro será recordado como solo un problema distante que habrás superado con éxito.
Mantente haciendo ejercicio, en rutinas comunes con amigos y, sobre todo, persiguiendo tus metas personales. Enfocarte en crecer hará más pequeños los problemas que enfrentas en tu día a día.
¿Cuándo la separación es más dolorosa para los hijos?
La separación de los padres para los hijos resulta más difícil cuando durante el procedimiento se incluyen custodias, separación de bienes, alejamiento de los padres y especialmente cuando uno de los progenitores sufre.
Hay distintos motivos por los que una separación puede ser muy complicada para un hijo. Todo esto es debido a que sus padres están involucrados y su tiempo de calidad se ha visto seriamente afectado.
Siendo hijos, uno de los deberes importantes, así como también el de los padres ante esta situación, es sobre llevar lo más posible este contratiempo. Se debe priorizar la felicidad y tranquilidad de los padres por encima del egoísmo personal, y esperar que estas nuevas decisiones los acerquen más a la felicidad que anhelan.