Ecuador desde 2020, registra una tasa de las más altas en divorcios de su historia. Gran parte se debió a la convivencia durante los sucesos de salud del mismo año, que conllevó a varios matrimonios a cohabitar las 24 horas del día. Según informes nacionales, Ecuador pese a registrar al menos 60.000 matrimonios al año, cerró este con al menos 24.000 divorcios entre los que figuran los de violencia en múltiples maneras.
Si eres una de las personas que se está viendo involucrada en un divorcio, es necesario que leas cómo solicitar el divorcio en Ecuador. Los métodos te los mostramos a continuación.
¿Cuáles son los trámites para solicitar un divorcio en Ecuador?
En años anteriores se tenía escaso conocimiento de las prohibiciones o leyes para permitir la separación, inclusive cuando estos tenían hijos en común. Hoy día entender cómo solicitar un divorcio en Ecuador es un proceso ágil, con facilidades mediante el módulo online para recepción de casos, sin embargo te detallamos un poco más la información que podrías precisar.
En muchas circunstancias los trámites de divorcio dependen del tipo que vaya a ser procesado. En ello se determinan los documentos a consignar, el tiempo de estudio al caso, como la espera para la notificación de la respuesta del juez.
No obstante, sin determinar la vía de separación, existen requisitos obligatorios de todos los procesos, en conjunto de ellos una secuencia de procesos a seguir:
- El paso inicial debe ser contratar un abogado que asesore y redacte la demanda de divorcio. Es muy importante contar con la asesoría profesional completa para evitar futuros inconvenientes durante la separación o trabas administrativas.
- En segundo lugar, para procesar un divorcio en Ecuador, se debe hacer llegar ante el juzgado este documento que ha sido redactado previamente. El lugar de presentación debe ser de acuerdo a la ubicación o domicilio de ambos interesados.
- Tercero, una vez hecha la recepción del documento el juez o jueza encargado(a) y de haber sido estudiado, debe emitir una evaluación del caso procesado para determinar el resto de las rutas y procedimientos o documentos adicionales exigibles.
- En el cuarto paso, queda la espera de al menos 2 meses posteriores al haber sido realizada la calificación, donde ambos cónyuges serán citados en una audiencia para determinar la postura de ambos y así emitir un fallo respecto a la disolución y posterior separación
Claro, siempre que durante el proceso ambas partes tengan sus ideas en acuerdo. De lo contrario, los encuentros con el juez serán en varias sesiones, donde se decidirá por partes los acuerdos del divorcio. Usualmente una por semana.
De los inconvenientes más comunes que obligatoriamente saca el divorcio de un estado rápido o mutuo acuerdo cuando los conyugues no han determinado una solución, son: la existencia de negocios, hijos menores, manutención, separación de bienes o posesiones de valor (inclusive mascotas), entre otros.
Entre los documentos a consignar se encuentran:
- Mayoría de edad.
- Acta de matrimonio.
- Documentos de identificación vigente a la fecha.
- Exposición de motivos (no en todos los casos).
- Liquidación de sociedad por mutuo acuerdo (de ser el caso).
- En caso de menores, partidas de nacimiento.
- Certificado de domicilio de cada conyugue.
- Demás documentos, cómo títulos de propiedades entre otros cómo pruebas a fin de determinar la separación de valores.
- Demanda de divorcio.
¿Cuándo se declara la terminación de un matrimonio?
La terminación de un matrimonio en Ecuador se declara terminado de diferentes motivos, por caso fortuito o bien sea por ambos o uno de los conyugues. Es declarado finalizado cuando el juez de familia admite formalmente ante el tribunal dicha separación y ambos reciben constancia de ello.
Entre los causales por eventos fortuitos o causa mayor a alguno de los conyugues se encuentran dispuestos por la Ley del Estado Ecuatoriano como divorcio por causales, los siguientes:
Muerte de uno de los conyugues
“La acción de divorcio se extingue por la muerte de uno de los dos cónyuges, cualquiera sea el estado del juicio”, como lo establece el Art.127 del Código Civil.
En el caso de que alguno de los dos cónyuges perezca durante el acuerdo matrimonial o inclusive durante un proceso de separación, la sociedad es declarada terminada en vista de la ausencia física de la otra parte.
Dicho caso, el otro contrayente (de no existir demandas legales) queda como tutor de los hijos producto de la unión marital y los bienes existentes. Es decir, su estado civil pasa a viudo(a) y no es necesaria la intervención de un juez, por ser un evento mayor ajeno a la voluntad de la otra parte.
Sentencia de nulidad del matrimonio
Se considera un matrimonio nulo en Ecuador cuando este no ha sido bajo mutuo consentimiento o exista lo omisión de procedimientos legales, entre ellos la mayoría de edad de ambos cónyuges.
Entre otras causales se encuentra la bigamia, penada por Ley según el Art 533 del Código Penal, de hasta 5 años para el contrayente como las autoridades coparticipes de hasta 6 años.
Sentencia de posesión por desaparición
Es conocida por declaración de muerte presunta. Este procedimiento se ejecuta cuando el cónyuge efectivamente se encuentra desaparecido y el procedimiento judicial después de estudio al caso lo declara muerto bajo presunción. Estos son por accidentes de varia índole como secuestros, servicio militar, entre otras posibilidades.
La razón de su existencia es para amparar la supervivencia de la familia del núcleo familiar (esposa e hijos) quiénes posterior a recepción de pruebas, asumen el fallecimiento de la víctima, teniendo que ceder el patrimonio a un intermediario o familiar más cercano.
Por divorcio solicitado
Es el causal más conocido del resto de los expuestos. Una vez solicitado formalmente una o ambas partes en mutuo acuerdo, posterior a cumplirse los requisitos y procedimientos legales.
Se declara por un juez terminado la sociedad conyugal, siendo necesario el ser notariada por la máxima autoridad del órgano competente de la familia, y posteriormente en el respectivo Registro Civil de domicilio.
¿Cuánto cuesta un divorcio en Ecuador?
El costo de un divorcio en Ecuador actualmente es de $250. Si es por mutuo acuerdo, cerca de los $220 son cancelados a notarías, mientras el resto son para la legalización de las firmas conyúgales, ajenos a la contratación de un abogado, de ser el caso.
Si durante el proceso, no existe unidad en los términos, podría extenderse tanto el tiempo, como los honorarios y procesos lo cual conlleva a más dinero por desembolsar que depende del abogado y la notaria.
¿Cuáles son los tipos de divorcio en Ecuador?
Los tipos de divorcio en Ecuador son tres. De cada uno de ellos depende la consignación de documentos o pruebas, agilización y muy importante el costo.
Divorcio en base al mutuo acuerdo
Este es conocido como el divorcio rápido, debido a que mientras ambas partes tengan estipulado los términos de la relación, será un proceso rápido y sin trabas adicionales como alteración del presupuesto base.
Los requisitos son los iniciales, a excepción de que uno de los dos interesados no esté en todas las capacidades de asumir el proceso de separación, se designará un curador Ad-Litem quién será el representante legal de los menores (en caso de haber) para estar presente en la defensa de sus derechos en su ausencia.
- El tiempo aproximado de finiquito son 60 días: pueden ser más o mucho menos. El costo es el presupuesto de $250 como aproximado y depende del lugar del hecho.
- Divorcio rápido o incausado: representa a una sociedad conyugal de corto tiempo, este puede tardar hasta 10 días en realizarse y no requiere la autorización de ambas para ejecutarse.
No es de carácter obligatorio la visita al tribunal ni sentencias dado que era una sociedad corta donde se presume no existían menores, ni bienes.
Divorcio litigioso
Este es lo opuesto al anterior, es el que más trabas presenta, al igual que mayor cantidad de procesos en vista de los valores que ambos compartían, los efectos en los menores ante la separación y las decisiones posteriores a ello.
Son los que tienen demandas legales por diferentes motivos y deben ser aclarados para llegar a un acuerdo ante un juez mediador que determine los parámetros de finalización ya que por regla general, siempre será un solo conyugue quién emita la solicitud.
Divorcio eclesiástico
Una vez culminado el procedimiento legal, y estos hubieran contraído nupcias en la iglesia católica de domicilio, pueden realizar una audiencia con el párroco de zona y explicar los motivos a la solicitud, anexos a los documentos que corroboren que fueron pareja.
Posterior a la audiencia primaria se dará por separado de los interesados un conversatorio para estudiar la opinión de cada parte y poder evitar confrontaciones debido a sus opiniones. Finalizado, la iglesia puede emitir la anulación del matrimonio.
Sin importar el tipo de separación, los documentos dependen de las implicaciones que los interesados necesiten demostrar en caso de no llegar a un acuerdo, a fin de defender sus intereses y los de los menores involucrados. El presupuesto para la realización varía de $250 en adelante si presentan litigios que deben ser resueltos en un máximo de 60 días hábiles.