Posterior al divorcio, una de las problemáticas familiares son las vacaciones de temporadas festivas. Es un tema muy difícil de sostener durante una conversación ya que los padres usualmente ya han hecho planes con los hijos que posteriormente se ven afectados.
Tener la decisión en conjunto es de vital importancia para la armonía familiar y la salud emocional de los hijos. Los padres deben tener la capacidad de arreglar estas circunstancias debatiéndolo entre ellos mismos, evitando en lo posible caer en discusiones personales y buscar el bienestar de los menores. ¿Cómo se reparten las vacaciones en un divorcio? Es algo que estás a punto de conocer.
El divorcio y las vacaciones ¿Cómo se dividen?
Hay que persistir en que los recuerdos memorables serán netamente para ellos y que la ley en sí no defiende el derecho de los padres a convivir con los hijos, sino de ellos a tener un crecimiento normal y lo más natural posible. Esto a fin de que se pueda aportar a su desarrollo como ser humano que va a incluirse a una sociedad, por tanto, es a quién debe enfocarse esta decisión para su beneficio.
¿Es relevante legalmente?
Un hijo que crece sin recuerdos familiares a la larga, crea adultos disfuncionales y resentidos con la sociedad. Existen un par de ejemplos que pueden seguirse, sin embargo, es recomendable pautarlo según sea cada caso, ya que no existe un protocolo legal establecido más que el respetarse los tiempos del otro.
¿Qué puedo tener cómo guía?
Se recomienda que las consultas se hagan primeramente verificando el convenio regulador en caso de que exista algún detalle que se ha obviado del tema.
De no estar planteado en él, se recomienda que previamente al viaje o planes a realizar se confirme con el otro padre para evitar malos entendidos y gastos que no podrán disfrutarse que muy seguramente crearán otros conflictos posteriores para futuras temporadas vacacionales.
Repartir vacaciones de navidad en un divorcio
En temporadas navideñas, hay varios puntos a tener en cuenta, los efectos económicos y de seguridad de los menores:
- En cuanto al carácter económico, debe estudiarse los protocolos de viaje, instalaciones y los gastos. Ambos padres deben informar con al menos 6 meses de anticipación a quién le corresponderán las vacaciones de navidad, en este caso, ¿por qué? Navidad requiere gastos de regalos, salidas familiares, entre otros intermediarios que podrían representar este gasto.
- Los padres, podrían dividir estos costos decidiendo quién de los dos pasara una fecha festiva, y cuando con el otro dentro de la misma temporada.
- Adicional a esto, debe respetarse si alguno de ellos tiene la iniciativa de informar acerca de esta preferencia particular y apartar la fecha ya que implicó en el efectuar gastos que no podrán reembolsarse. Así mismo, la duración de la estadía del menor junto a él, de no ser el custodio es muy importante para evitar conflictos.
- Otro punto a debatir sería el carácter emocional de la temporada. Navidad es una época emotiva, si el menor está apegado a uno de sus padres, es preferible que pase su tiempo con él a menos que así lo decida.
Es importante escuchar las opiniones del menor sobre con quién desearía pasar el tiempo, y de ser así este progenitor debería permitirle todo tipo de contacto durante las vacaciones sin afectar el compartir y planes del otro.
¿Cómo organizar las vacaciones de verano en el divorcio?
Durante esta temporada se recuerda que se ha tenido una breve pausa de las tareas, deberes y cotidianidad. En primer lugar, hay que asegurar el bienestar y resguardo del menor.
La temporada vacacional siempre trae viajes a playas, conciertos entre otras situaciones que podrían salirse de control. Los padres deben asumir la responsabilidad acerca de los cuidados que necesitan sus hijos, si no está bien preparado para ello, no tenga la decisión de tenerlos consigo sino está entre sus prioridades.
Adicional a esto se debe pensar en las condiciones previas. Si el menor tuvo una temporada sedentaria donde no tenía las posibilidades de viajar, pero el otro progenitor puede procurarle este beneficio, podría considerarse.
De la misma manera si tuvo mucho movimiento a lo largo de las semanas y requiere calma y condiciones estables para sus estudios, entre otros. Quedará a decisión de ambos el lugar más recomendable para mantener su tranquilidad física y emocional.
¿Se necesita consentimiento para vacacionar en el extranjero?
Nuevamente vuelve el tema del convenio regulador si alguno de los padres tiene la negativa de permitirle salir del país mientras esté de visita o residencia con el otro, no podrá ser llevado al extranjero.
También es de considerar que, sí por algún motivo se encuentra reflejado estrictamente en la sentencia de divorcio la privativa de esta decisión, tendrá terminantemente prohibida la salida del país a menos que el otro padre ceda el permiso o en caso contrario se proceda mediante juicio para determinar la posibilidad.
El compartir de los menores con sus progenitores es parte esencial de su crecimiento. Se debe tener una decisión en base a criterios razonables, como la economía, los deseos del menor y la adaptación a los acuerdos. El respeto será la base para solucionar esta circunstancia a fin de que el momento sea ideal para el niño, respetando el espacio que necesita con cada padre.