Según las nuevas leyes de Jurisdicción voluntaria, el divorcio se puede efectuar de mutuo acuerdo frente a un notario. Tienes la opción de divorciarte en un juzgado o con un notario, así que ¿cuál vas a elegir?
Si deseas realizar un divorcio ante el notario será mucho más rápido, así que veamos en qué consiste.
¿En qué consiste el divorcio notarial?
El divorcio ante un notario, es un procedimiento mucho más rápido en donde dos personas que llegan a un acuerdo de divorcio deciden registrarlo, sin necesidad de pasar por un juzgado. En este caso, ambas partes deben presentarse ante el notario, con la asesoría de un abogado.
El notario que se encargará del proceso no es elegido por las partes. Se realizará en la notaría del último domicilio registrado de la pareja. Además, este procedimiento se encuentra en vigencia desde el 2015 con la actualización de la ley de Jurisdicción Voluntaria.
¿Cómo se tramita un divorcio ante un notario público?
Para poder tramitar el divorcio notarial, es importante que se cumplan ciertos requisitos, que son los que permitirán realizar dicho trámite. Primero que nada, deben entender que este procedimiento solo puede ser realizado para divorcios de mutuo acuerdo.
De esta manera, no será necesario que el notario ni ninguna otra autoridad sirva como mediador entre la pareja. Como ya están de acuerdo en las medidas que se tomarán después del divorcio, solo necesitan que esto tenga validez.
Por otro lado, es importante saber que para poder solicitar este tipo de divorcio deben haber pasado al menos tres meses desde el matrimonio. Pero no se necesita ningún plazo de tiempo cuando está en riesgo la vida o la libertad de cualquiera de los cónyuges.
Además, este divorcio no puede realizarse en el caso de que el matrimonio tenga hijos menores de edad o que estén incapacitados. En este caso, es un juzgado quien debe decidir todo lo relativo con la custodia y pensión alimenticia.
¿Cuáles son los pasos para la obtención de un divorcio notarial?
A la hora de solicitar el divorcio notarial se deben dar algunos pasos para asegurar el debido proceso. Por ello es importante que conozcas todos los pasos que se deben realizar.
Elección del abogado
El primer paso es la elección de un abogado, ya que este es el que debe asesorar en el convenio regular. Además, el abogado debe ser uno de los firmantes en las decisiones que se tomen en el divorcio.
Redacción del convenio regulador
Se debe redactar un convenio regulador, que permita establecer las decisiones finales del divorcio. Entre estas decisiones se encuentra la división de los bienes del matrimonio. Además, este es parte de los documentos que deben presentarse ante el notario.
Comprobación del notario
Después de reunir los documentos necesarios para el divorcio, es el notario el que debe revisarlos y comprobar que se cumplan los requisitos para la realización del divorcio notarial.
Establecimiento de una fecha
Después de realizar la comprobación de los documentos que se exigen, se establece la fecha para ratificar el convenio y para firmar las disposiciones establecidas. En dicha audiencia se firmarán los papeles de divorcio y debe estar presente el abogado.
¿Cuánto cobra en promedio un notario por tramitación de divorcio?
En un principio, el divorcio notarial cuesta unos 30 euros, pero debes tomar en cuenta que se deben cancelar una serie de documentos y folios. Así que es probable que termines gastando hasta unos 150 euros en este tipo de divorcio. Esto sin contar lo que cobra el abogado.
Es probable que a la hora de contratar un abogado debas cancelar sus honorarios. El precio del abogado puede estar entre los 100 y los 150 euros por cónyuge. Sin lugar a dudas, podrás cancelar mucho menos que en cualquier otro tipo de divorcio.