¿Cómo puedo anular el proceso de divorcio ya realizado?

En algunas ocasiones cuándo se ha comenzado el proceso de divorcio, podrían considerar la situación por parte de algún cónyuge o a veces los dos. Terminando toda discusión entre ellos, deliberando la posibilidad de arreglar internamente el problema y anular el proceso de divorcio.

La anulación de un divorcio es un escenario poco visto, sin embargo, existe en menor cantidad, pero sí sucede. Durante o posterior a dictarse la sentencia, ha habido casos dónde los cónyuges han arreglado sus diferencias y plantean un nuevo comienzo, a pesar de estar transitando por un procedimiento legal.

Este tema es muy poco conocido, dado su porcentaje de ocurrencias de un 100% de divorcios sólo un 1 a 3% deciden anular el procedimiento. Por ello te brindamos un poco de información que aporte una explicación a los sucesos intermediarios.

Pareja

¿Se puede cancelar un divorcio después de sentenciado?

Podría ser permitido únicamente en procesos de separación que no requieren de la anulación de una sociedad conyugal. Tendría que estudiarse el caso y comprobar si hay manera de restituir la situación para deshacer los acuerdos y que estos vuelvan a la convivencia bajo los beneficios que antes gozaban en conjunto, ya que por unión nuevamente no requerirían intermediación de aprobación legal.

Sin embargo, para el resto de los procesos es un no, absoluto. Una vez que el juez de línea emite una sentencia, esta es sentencia firme e irrevocable, por lo tanto es imposible cancelar el divorcio una vez emitida esta.

Esto crearía una desaprobación o rechazo al proceso judicial, perdiendo su capacidad de dar firmeza a los asuntos civiles y legales que se presenten ante los tribunales, son un proceso definitivo y respetable que conlleva una responsabilidad ante la sociedad.

Aunque la unión matrimonial tuviera décadas de convivencia, y tuvieran las mejores intenciones de evitar al final del umbral que la decisión fuese tomada por el juez. Una vez emitida la sentencia de divorcio, es irrevocable. La sociedad conyugal habrá sido liquidada y para volver a ser nuevamente esposos ante las leyes con los beneficios que esto supone, deben pasar nuevamente por el proceso de matrimonio y empezar de cero.

También, se impide esto ya que algunas veces se toma esta vía para una vez en caso de fallecido el cónyuge, seguir percibiendo los beneficios de viudez que esto supone. Dadas estas problemáticas, se evita que este error siga cometiéndose, impidiendo que se tengan repercusiones de enjuiciamiento civil contra quien lo solicite por beneficio inescrupuloso del hecho.

¿Qué tiempo tengo para solicitar la anulación de divorcio?

El tiempo que puede darse para la anulación de un proceso de divorcio, es estrictamente antes de la emisión de sentencia del mismo, durante el procedimiento de los términos y condiciones en que este quedará resuelto. Es el plazo máximo a esperar.

Por ello, es de suma importancia estar totalmente seguro de la decisión que va a tomarse antes de llevar una demanda de divorcio a tribunales y estudiar con un abogado las posibles soluciones, si las hay.

Muchas veces existen parejas que se han dado cuenta del error, durante el proceso de elaboración del convenio regulador. Durante esta situación se encuentra que las diferencias no eran tan grandes para ser solventadas, y por ello al no terminar el juicio de divorcio, pueden retractarse. Aunque seguramente, el juez pida una remuneración por honorarios al momento de anulación a los abogados.

Razones legales para aceptar la anulación de divorcio

Existen unas pocas limitantes en derecho para aceptar la anulación de un divorcio, cuando este aún está en proceso y no se ha dictado sentencia al respecto. Los más conocidos son los siguientes.

Error en contra de su propio hecho excusable

Es válido cuándo puede ser comprobado que la pareja bajo amenaza o manipulación, evita la presentación ante tribunales o su declaración real para quedarse con los bienes y propiedades de la anterior sociedad conyugal que compartían.

También, es procedente cuándo la persona sufra de limitaciones física o incapacidades mentales para opinar al respecto de la disolución y sea hecha en contra de su voluntad.

No se recibe la demanda de divorcio a tiempo para actuar

Cuando se solicita un divorcio y emite la demanda a los lugares competentes y la información de esta cita, no llega a tiempo es una razón válida para apelar a la anulación de un divorcio ya que no se estaba presente al momento, para defender los términos y mantener una postura frente al tribunal.

En este punto, debe hacer llegar una carta al juzgado explicando los motivos de su ausencia y que no se debió a negligencia ni fallas por su parte, sino que fue por falta de transmisión de la información.

Obtención de divorcio por fraude comprobado

Sí al momento de realizarse el proceso del divorcio, el cónyuge presencial emite juicios o revelaciones fraudulentas de su pareja, individual o en conjunto. Por medio de testigos falsos o pagando a cambio de buscar arrojar la sentencia a favor de esta.

Quedaría anulado y posiblemente enjuiciado pasando todos los beneficios de este a su anterior cónyuge si en un proceso posterior decide continuar el trámite con la información correcta, el esposo inocente del acto.

Vías legales para la solicitud de demanda de divorcio

Las vías legales para tramitar un divorcio dependerán del tipo que vaya a solicitarse en los tribunales, previamente estudiado con un abogado asesor.

Si el proceso será por mutuo acuerdo, deberá establecerse un convenio regulador que estará especificado los términos y condiciones de la separación y lo referente a repartición de bienes, custodio de los menores, entre otros de interés de la relación a concluir.

Posteriormente, se llevará a Tribunales o Registro la solicitud de divorcio en conjunto a la demanda con el resto de documentos necesarios de identificación y pruebas del mismo para comenzar a procesarse.

Esperar la cita, ser presenciales y recibir la sentencia de divorcio. Finalmente, recibida la sentencia, llevarla al Registro Civil de jurisdicción para realizar la nota marginal de divorcio al acta matrimonial.

En los casos de divorcio contencioso, la diferencia será la existencia de un convenio regulador ya que estos estarán en disyuntiva y serán resueltos en Tribunales. Pero para ello, el cónyuge que desea la separación comienza el proceso y debe hacer llegar en mano la demanda de divorcio y posteriormente verificar esté informado de la cita con el juez.

El resto de los procesos son a la par del anterior, mientras no existan amenazas, violencia o fraudes en los testimonios a conocer.

Existen otros casos dónde es posible la anulación de divorcio y es en caso de restitución familiar, dónde se encuentra solución de los problemas entre los cónyuges, estos pueden decidir renovar su convivencia y anular el proceso de divorcio, lo que es perfectamente aceptable, mientras aún no se ha dado la sentencia de divorcio y sea hecho comprobado que es bajo mutuo acuerdo.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario