¿Cómo pasar de separación a divorcio?

La separación en muchos matrimonios es el primer paso para la determinación de un divorcio completamente debido a la esperanza en que esta situación pudiera resolverse y no llegar a los extremos finales. No obstante, la mayor parte de las veces es imposible de pronosticar los pasos posteriores.

Este término de separación también aplica para las relaciones donde, aunque no hubieren contraído nupcias, se establece la finalización del lazo afectivo y habitad totalmente, y hasta allí sería su procedimiento. El cómo pasar de una separación a un divorcio puede ser algo confuso, pero te lo resumimos en esta nota.

Separación

¿Cómo puedo pasar de separación a divorcio?

Sin embargo, en otros casos es muy difícil para algunos matrimonios asumir que efectivamente tuvieron un fracaso como pareja que tendrá repercusiones permanentes en su futuro o el de sus hijos.

Para la mayor parte de esta espinosa decisión se inicia mediante un proceso de distanciamiento y para ello (de haber procedido judicialmente) lo fundamental a realizar sería una solicitud de separación que posteriormente se convertirá en una sentencia de separación.

En este documento se confirma la decisión y derechos de ambos contrayentes para ratificar civilmente que no tienen ningún tipo de vínculo afectivo ni de convivencia, estableciendo los parámetros de términos en que habrán de concluir las partes y si esta será por separación de bienes o permanecerán en el estado actual que se encuentran.

¿Se puede pasar al divorcio en medio de la solicitud de separación?

Efectivamente puede realizarse. Lo ideal sería no esperar hasta tanto se diera la audiencia o en su defecto la sentencia de separación, aunque es posible posteriormente arreglar las circunstancias, esto conllevaría a un par de procesos adicionales que serían innecesarios en cuanto a tiempos, gastos y sus derivados.

Simplemente tendría que pedirse una anulación de este procedimiento explicado en el Código Civil, y proceder conforme lo sugiera el Tribunal de la Familia. Al no ser una anulación del proceso de sentencia de divorcio posteriormente o durante el proceso puede ser cancelado.

¿Dónde solicito asesoría legal para tramitar un divorcio por separación?

Siempre se recomienda que sea cual sea el procedimiento que vaya a realizarse legalmente, sea asesorado por un abogado experto en la materia. Busque entre las agencias acerca de la trayectoria de estos profesionales que se adapte a sus posibilidades y esté en el rango correcto de conocimientos jurídicos.

Durante una separación o divorcio siempre debe buscarse un apoyo que rectifique, según sea el caso, los procedimientos más acordes para no tener inconvenientes a futuro ni terminar por aceptar responsabilidades o decisiones que sean perjudiciales para usted, ni los suyos.

En las páginas oficiales del país puede recurrir a conocer brevemente la consignación de documentos y procedimientos por los cuales debe transitar para lograr su cometido, no obstante, una indagación profunda y acertada sólo puede brindarla un experto en materia de divorcios y/o separaciones, no dude en contactar uno ni escatimar en sus servicios, posteriormente lo agradecerá.

¿Cuáles son los trámites de divorcio después de la separación?

Esta es una de las dudas más comunes cuando se está en un estado de separación y desea finalizar las circunstancias detenidas hasta el momento con su esposo(a). Después de pasar muchos años separados, durante estas condiciones existen personas que después de mucho tiempo solos han decidido reanudar su vida amorosa pero no con su anterior pareja.

En cuanto al Estado, tener un matrimonio posterior a asumir una separación de hecho o de cuerpo, no es posible. Para que el contrayente pueda adquirir nuevamente un cónyuge civilmente, con sus derechos y obligaciones que confiere a la pareja debe ser totalmente divorciado y con respectiva nota al pie del acta de matrimonio en el Registro Civil de jurisdicción, que confirme que el proceso ha sido concluido correctamente.

Una vez realizada la solicitud de separación y se concluya el proceso con sentencia de la misma, sin importar el tiempo transcurrido el procedimiento dependerá del tipo de divorcio a solicitar.

Mutuo acuerdo posterior a la separación

Al tener la sentencia de separación el primero punto para lograr la sentencia por mutuo acuerdo, es realizar un nuevo convenio regulador si en este caso ya había uno pre-elaborado desde el momento en que se disolvió la convivencia, sin importar si fue hace un par de meses.

Al tener asegurado este manuscrito, deriva al resto de los procesos exactamente igual al divorcio común, pero añadiendo el trámite anterior, es decir, el convenio regulador debe ir en conjunto con la sentencia de separación obtenida al originarse la condición notariada, de esta manera los procedimientos en el juzgado comenzarán a moverse, hasta obtener la cita con el juez y recibir posterior a las conversaciones, la ansiada sentencia de divorcio.

El proceso no concluye allí, debe acudir al Registro Civil donde se guarda la original del Acta de Matrimonio para marcar al pie de la página su nota marginal de divorcio.

Contencioso posterior a la separación

En este caso, como originalmente se sabe, en todo procedimiento contencioso se asume que no existe mutuo acuerdo y por ende no hay un convenio regulador hasta el momento, (aunque puede elaborarse después de las audiencias, pero no después de recibir sentencia).

Cuando vaya a emitirse la demanda de divorcio al tribunal debe ir como el proceso anterior y cumplir el resto de las pautas como se describen en el renglón anterior, esperar el tiempo para recibir respuesta del juzgado y finalmente reflejar en el debido Registro Civil.

Existen casos extraordinarios, donde la espera no será absolutamente necesaria siempre y cuando se compruebe que hubo violencia física para alguno de los familiares del núcleo (esposa o hijos), entonces puede que posterior a la iniciativa del divorcio o durante se comience un proceso judicial y penal contra el propiciador y se emitan modificaciones a las compensaciones y repartición de bienes.

Ten en consideración que el tiempo no es impedimento para concluir esta etapa. Si deseas reanudar el procedimiento, puedes hacerlo. Busca la asesoría necesaria si aún tienes dudas para aplicar lo que a tu caso es necesario y no contraer obligaciones adicionales.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario