Cómo obtener el divorcio civil en España (inscribir un divorcio en el registro civil)

Es probable que no tengas conocimientos legales, y quizás cuando lees los códigos legales no entiendes mucho. Esto puede ser algo muy malo si quieres divorciarte, ya que probablemente no sepas ni por dónde empezar.

Por ello, te mostraremos cómo obtener el divorcio civil en España, así no tendrás que preocuparte por dar un paso en falso.

Inscribir un divorcio en el Registro Civil en España.

¿Cómo se tramita un divorcio civil en España en 2023?

El proceso para tramitar el divorcio comienza con la contratación de un abogado, ya que es este es el que debe introducir los requerimientos necesarios antes los organismos. Además, es importante contar con su asesoría, sobre todo si es un divorcio contencioso.

Después de ello, se debe introducir una demanda de divorcio, en la cual se especificarán todos los acuerdos a los que se espera llegar o solicitar que un juzgado atienda el caso. Luego de que el juez dicta una sentencia, es importante que esta se registre.

¿Cómo inscribo un divorcio en el registro civil?

Después de que se ha declarado la sentencia de divorcio, el juzgado le dará la orden de acudir al registro o al ayuntamiento correspondiente. En este caso el registro se encargará de inscribir la sentencia en el mismo.

Para ello se hará una nota en el certificado de matrimonio donde se notará la decisión de las sentencia de divorcio. Permitiendo de esta manera que quede registrada y la persona pueda volver a casarse.

¿Cuáles son los procedimientos para obtener el divorcio civil?

Existen varios medios para consumar el divorcio en España. Cada uno de ellos puede suponer un procedimiento distinto. Así que es mejor que conozcas cada uno de ellos.

Procedimiento por mediación judicial

El divorcio por la vía judicial, se realiza cuando una pareja no logra ponerse de acuerdo en las medidas que serán consecuencias del divorcio. En este caso, se debe contratar un abogado para cada parte.

Uno de los cónyuges debe introducir una demanda solicitando la ruptura del nexo matrimonial e indicando sus exigencias. El otro cónyuge debe responder a esta demanda antes de que transcurran 20 días e indicar, si está de acuerdo o no.

En caso de no estar de acuerdo debe introducir una contra demanda con sus exigencias. Después de esto el juez de familia analizará el caso, escuchará a las partes y tomará la decisión correspondiente.

El divorcio por la vía judicial.

Procedimiento por mediación familiar

Cuando el divorcio no se realiza de manera amigable, o de común acuerdo, es probable que se deba hacer un divorcio contencioso. Pero lo más recomendable que se haga por la vía de la mediación familiar. Esto significa que una persona ajena a la familia se encargará de mediar para llegar a un acuerdo.

Si se llega a un acuerdo, el mediador redactará un documento con lo acordado y se adjuntará a la demanda de divorcio. De esta manera el juez examinará la demanda y si está todo en orden la aprobará.

La mediación familiar

Procedimiento extrajudicial

Este es procedimiento que se realiza fuera del juzgado, frente a un secretario judicial o en una notaría pública. Se trata de un divorcio por medio de un convenio regulador, en el cual ambas partes están de acuerdo.

Para poder realizar este tipo de divorcio, es importante que este sea de mutuo acuerdo, que no haya hijos menores de edad y que se cuente con la asesoría de un abogado. El mismo, entrará en vigor a partir del momento en que las partes firmen la escritura pública.

Procedimiento fuera del juzgado para el divorcio.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario