En la actualidad, debido a la gran diáspora que existe en algunos países, es muy común tener que realizar trámites legales de extranjeros. Uno de estos casos puede ser la necesidad de inscribir una sentencia de divorcio extranjera en el registro civil.
¿Qué pasos debes dar para poder tener tu divorcio extranjero registrado en España?
¿Cómo reconocer un divorcio extranjero en España?
Para poder tener una sentencia de divorcio extranjera reconocida en España se debe tener en cuenta dónde se produjo el divorcio. Si se trata de un país de la unión europea, no es necesario realizar el proceso para que sea reconocido.
En este caso solo es necesario presentar el certificado de divorcio expedido por el país de la unión Europea. Este puede ser homologado por las autoridades españolas.
Pero si es un país fuera de la unión europea, la sentencia debe pasar por un juzgado español, el cual se encargará de reconocer la misma. Este proceso se debe realizar por medio de un exequátur.
Inscribir una sentencia de divorcio extranjera en el registro civil
Es importante que luego de obtener el reconocimiento de la sentencia de divorcio extranjera, esta sea inscrita en el registro civil. La principal razón para ello, es que solo de esa manera quedará una constancia legal del divorcio.
De esta manera, cuando uno de los cónyuges desee volver a casarse podrá hacerlo, debido a que si el matrimonio se encontraba inscrito, esta es la manera de deshacerlo. De modo que es un paso de suma importancia.
Pero también se debe tener presente que sin ninguno de los cónyuges que desea divorciarse es español, entonces no se puede registrar ni el matrimonio ni el divorcio. Para poder realizarlo, lo primero es que se nacionalicen españoles.
Trámite para registrar en el registro civil un divorcio extranjero
Cuando deseas que tu sentencia de divorcio extranjero sea reconocida en España, es importante seguir los siguientes pasos. Por lo que sin importar cual sea el país donde te divorciaste no puedes pasar por alto alguno.
Contar con abogado o procurador
Debes recordar que la solicitud de reconocimiento de una sentencia extranjera es una demanda. Así que para atender al proceso de dicha demanda, es de suma importancia que cuentes con un letrado en las leyes.
Además, este conoce muy bien cuáles son los tramites a realizar y cómo conseguir que tu solicitud tenga éxito.
Redacción de la solicitud de exequátur
Este es el documento mediante el cual se solicita a un juzgado español que reconozca una sentencia extranjera. Se trata de un documento en el cual debe explicarse la solicitud y los detalles de la misma, para el juzgado pueda tomar una decisión en base a ello.
Además, este siempre debe ir acompañado de la sentencia de divorcio extranjera. De esta manera no solo se reconocerá la sentencia de divorcio, sino todas las medidas tomadas en el mismo.
Audiencia ante el Ministerio Fiscal
Después de introducir el exequátur, deberás acudir a una audiencia ante un juzgado de familia. En este se analizará el caso y se tomará la decisión de reconocer la sentencia, si esta se ajusta a las normas de España.
Inscripción en el registro civil
El último paso es ir con la sentencia de divorcio reconocida a un registro civil para poder registrarla. Si te casaste en España, se hará una anotación sobre el registro de matrimonio.
En caso de haberte casado en el extranjero, puedes llevar el certificado de matrimonio y registrar tanto el matrimonio como el divorcio al mismo tiempo.
Regulación del exequátur de divorcio en España
El exequátur, tiene como objetivo dar validez a una sentencia extranjera pero sin pasar por alto la soberanía de España. Este procedimiento permite evaluar si dicha sentencia respeta las normas y leyes de nuestro país. Es por ello que puede considerarse un proceso fundamental para la permanencia de nuestra nación.
Dicho proceso es regulado por la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en Materia Civil. Lo que establece la serie de pasos que deben darse para poder alcanzar el reconocimiento de la sentencia de divorcio solicitada.